Materiales: yeso, cordel, un clavo o una broca delgada, una caja de cartón chica, una segueta, una figura de acción tamaño regular, que quepa fácilmente dentro de la caja, que no tenga demasiados detalles y cuya integridad estés dispuesto a arriesgar.
1. Como sabes, el yeso es un polvo que se puede mezclar con agua para formar una pasta. Esto lo convierte en un excelente material para crear moldes. Como primer paso, mezcla agua y yeso suficientes para llenar la caja de cartón hasta la mitad. (Si es necesario, pide ayuda al profesor o a un adulto que te ayude a calcular las cantidades de agua y yeso requeridas) .Incorpora bien ambos ingredientes hasta obtener una mezcla y viértela bien sobre la caja.
2. Deja secar un poco el yeso. Cuando tenga una consistencia espesa, coloca tu figura de acción sobre este y húndelo hasta la mitad.
3. Ahora vuelve a hacer una mezcla de yeso y agua suficiente para llenar totalmente la caja, viértela en esta y espera a que la mezcla se seque por completo.
4. Una vez que se haya secado el yeso (por lo general debes esperar varias horas), extraerlo de la caja (bastara que la voltees y presiones hasta el fondo). Si no lo logras, tienes la opción de romper el cartón de la caja y separarla del yeso, que ahora tendrá la misma forma de la caja.
5. Ahora, corta por la mitad la "caja" de yeso utilizando la segueta. Debes hacerlo con mucho cuidado para no cortar también la figura de acción que se encuentra en medio. Debes cortar por los cuatro costados, aproximadamente al centro, hasta que las dos partes de yeso queden sueltas. Una vez que extraigas la figura de acción, observaras que has creado un molde de esta y que podrás hacer duplicados de la figura con el material que desees.
6. Como paso final, une las dos partes de yeso con el cordel. Luego, por la parte mas cercana del centro, haz una perforación que llegue únicamente al centro del hueco. Ahora, no solo como diversión, puedes verter un poco de gelatina recién preparada y en estado liquido por el agujero que acabas de practicar. Una vez que haya cuajado, desamarra tus moldes y separa con cuidado las dos mitades de yeso. Lo que encontraras en medio será tu figura de acción hecha de gelatina. ( no a coma porque es probable que en su superficie quede parte de yeso).
¿Qué beneficios encuentras en crear moldes?
los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo mas preciso posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario