Elige la opción que completa correctamente cada enunciado.
1. En un proceso de producción técnica o tecnológica, los materiales pierden sus características para transformarse en otro producto.
2. Junto con la energía y los conocimientos, los productos son parte de los insumos; es decir, los bienes consumibles que se utilizan para producir otros bienes.
3. Las herramientas y maquinas son las características que determinan las modificaciones técnicas que puede experimentar el material durante su fabricación.
4. Los materiales naturales son producto de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales.
5. Al modificar la naturaleza de los materiales, los procesos de producción generan transformaciones que crean un impacto ambiental.
6. Según la variación en la calidad del medio, hay dos tipos de impacto ambiental: positivo y negativo.
7. Las fuentes de energía eléctrica son los recursos naturales que corren el riesgo de agotarse.
8. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
9. En los procesos técnicos artesanales, casi toda la energía que se usa es mecánica.
10. Desde el punto de vista operativo, las herramientas y maquinas se encargan de convertir la energía en algún tipo de impacto ambiental que ejerce un efecto sobre los materiales.
domingo, 25 de enero de 2015
APRENDE HACIENDO pag. 112
En este proyecto supondremos que tu y tus amigos tienen un pequeño loca de venta de comida en un centro recreativo de tu localidad. Alguien esta encargado de proporcionar el combustible que, por rezones de aprovechamiento de fuentes de energía, será madera. Supondremos también que ya no es posible recolectarla del suelo, porque tu local requiere grandes cantidades.
1. De acuerdo con los pasos de resolución de problemas, menciona las actividades que harían para sacar adelante este proyecto, con el menor impacto ambiental negativo.
a) QUE SEA UN LUGAR CERCA PARA QUE NO USEN EL CARRO Y MEJOR LA BICICLETA.
b) PUES NO USAR APARATOS QUE CONTAMINEN EL MEDIO AMBIENTE.
c) PONER CARTELES DONDE DIGA QUE NO FUMAR PORQUE ESO CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE.
d) SER EN UN LUGAR CERRADO PARA QUE NO ENTRE EL AIRE CONTAMINDO DE AFUERA.
2. Por ultimo, haz un pequeño resumen de las fases que integrarían tu proyecto.
PUES QUE VA HACER UN LUGAR SEGURO DE NO CONTAMINAR EL AMBIENTE, UN LUGAR SALUDABLE.
1. De acuerdo con los pasos de resolución de problemas, menciona las actividades que harían para sacar adelante este proyecto, con el menor impacto ambiental negativo.
a) QUE SEA UN LUGAR CERCA PARA QUE NO USEN EL CARRO Y MEJOR LA BICICLETA.
b) PUES NO USAR APARATOS QUE CONTAMINEN EL MEDIO AMBIENTE.
c) PONER CARTELES DONDE DIGA QUE NO FUMAR PORQUE ESO CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE.
d) SER EN UN LUGAR CERRADO PARA QUE NO ENTRE EL AIRE CONTAMINDO DE AFUERA.
2. Por ultimo, haz un pequeño resumen de las fases que integrarían tu proyecto.
PUES QUE VA HACER UN LUGAR SEGURO DE NO CONTAMINAR EL AMBIENTE, UN LUGAR SALUDABLE.
sábado, 24 de enero de 2015
BAJO LA LUPA pag. 110
1. Revisa con cuidado la dirección electrónica de la Semarnat (Secretariade Medio Ambiente y Recursos Naturales) en www.semarnat.gob.mx y escribe tres medidas que esta dependencia impone para prevenir o mejorar el impacto ambiental provocado por los procesos técnicos.
A) EVALUACIONES EXTERNAS O PROGRAMA PEDORALES Y MATRIZ DE INDICADORES PARA LOS RESULTADOS.
.
B) CURSO VIRTUAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, ORIENTACION, SOLICITUDES DE INFORMACION, QUEJAS A DENUNCIAS.
C) COPIAS Y CONTRATOS, EDUCACION AMBIENTAL, SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.
A) EVALUACIONES EXTERNAS O PROGRAMA PEDORALES Y MATRIZ DE INDICADORES PARA LOS RESULTADOS.
.
B) CURSO VIRTUAL DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, ORIENTACION, SOLICITUDES DE INFORMACION, QUEJAS A DENUNCIAS.
C) COPIAS Y CONTRATOS, EDUCACION AMBIENTAL, SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA PARA LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL.
LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag. 108
Por supuesto, las fuentes de energía que tienen mayor impacto sobre el ambiente son las que se encargan de producir energía térmica. Por otra parte, tendemos a considerar que el uso de la energía eléctrica es totalmente limpio.
1. Investiga en Internet el significado del termino termoeléctrica y escribe un breve resumen de lo que aprendiste, tomando en cuenta el impacto ambiental. (Tal vez ya este de mas indicarlo, pero debes consultar por lo menos tres paginas).
RESULTA DE LIBERAR AGUA POR MEDIO DE UN COMBERTIBLE PARA MOVER UN ALTEMADOR Y PRODUCIR ENERGIA, LA CANTIDAD DE RADIACION SOLAR DISPONIBLE PARA CONVERTIR EN ENERGIA UTIL.
1. Investiga en Internet el significado del termino termoeléctrica y escribe un breve resumen de lo que aprendiste, tomando en cuenta el impacto ambiental. (Tal vez ya este de mas indicarlo, pero debes consultar por lo menos tres paginas).
RESULTA DE LIBERAR AGUA POR MEDIO DE UN COMBERTIBLE PARA MOVER UN ALTEMADOR Y PRODUCIR ENERGIA, LA CANTIDAD DE RADIACION SOLAR DISPONIBLE PARA CONVERTIR EN ENERGIA UTIL.
EJERCITA EL DEPORTE DE LA REFLEXION pag. 102
1. Completa los enunciados con los términos que correspondan. Recuerda que es probable que uno de ellos se use mas de una vez o que otros no se empleen en el ejercicio.
a) Un motor transforma la energía eléctrica en mecánica.
b) Una planta transforma la energía química en eléctrica.
c) Una planta transforma la energía solar en química.
d) Un radiador convierte la energía eléctrica en radiante.
e) Un generador de electricidad convierte la energía mecánica en eléctrica.
2. Escribe tres ejemplos de instrumentos, maquinas o plantas industriales que sirven para transformar un tipo de energía en otro.
PUES COMO APARATOS ELECTRONICOS O LAS PLANTAS DE LUZ QUE SON LAS QUE TRANSFORMAN LA ENERGIA ELECTRICA
a) Un motor transforma la energía eléctrica en mecánica.
b) Una planta transforma la energía química en eléctrica.
c) Una planta transforma la energía solar en química.
d) Un radiador convierte la energía eléctrica en radiante.
e) Un generador de electricidad convierte la energía mecánica en eléctrica.
2. Escribe tres ejemplos de instrumentos, maquinas o plantas industriales que sirven para transformar un tipo de energía en otro.
PUES COMO APARATOS ELECTRONICOS O LAS PLANTAS DE LUZ QUE SON LAS QUE TRANSFORMAN LA ENERGIA ELECTRICA
BAJO LA LUPA pag. 101
1. De la lista anterior, selecciona cinco tipos de energía. Investiga en Internet la definición de cada una de tus elecciones y añade un ejemplo de su uso.
- ENERGIA: MECANICA
- EJEMPLO DE USO: LICUADORA, MOTORES
- ENERGIÄ:LUMINICA
- EJEMPLO DE USO: LAMPARAS
- ENERGIA: QUIMICA
- EJRMPLO DE USO: ELECTROLISIS
- ENERGIA: TERMICA
- EJEMPLO DE USO: MICROONDAS,SECADORA DE CABELLO
- ENERGIA: SONORA
- EJEMPLO DE USO: RADIO
EJERCITA EL DEPORTE DE LA REFLEXION pag. 100
1. Investiga mas a fondo el tema del aprovechamiento de las fuentes de energía no renovable. A partir de lo que indagues, contesta las preguntas, tomando en cuenta que lo importante es que te formes una opinión firme acerca del uso de los recursos no renovables como fuente de energía.
a) ¿Por que crees que la humanidad tardo tanto en darse cuenta del peligro que representa el agotamiento de los recursos naturales no renovables como fuentes de energía?
aunque la energía parezca algo inagotable, y presenta manifestaciones muy diversas, la verdad es que podemos percibirla claramente en nuestra vida cotidiana
b) ¿Por que crees que paso tanto tiempo antes de advertir el peligro del impacto ambiental y el deterioro de la calidad de vida debidos a la quema indiscriminada de recursos naturales no renovables como fuentes de energía (el carbón y la gasolina)?
porque los automóviles funcionan debido a la combustión de la gasolina
c) ¿Cómo harías que las personas tomaran mas conciencia del riesgo de seguir usando indiscriminadamente estos recursos en tu comunidad?
la mayor parte de los aparatos tecnológicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana requieren mas energía eléctrica para funcionar, por esto podemos decir que la energía eléctrica cambio nuestra forma de vivir el mundo.
a) ¿Por que crees que la humanidad tardo tanto en darse cuenta del peligro que representa el agotamiento de los recursos naturales no renovables como fuentes de energía?
aunque la energía parezca algo inagotable, y presenta manifestaciones muy diversas, la verdad es que podemos percibirla claramente en nuestra vida cotidiana
b) ¿Por que crees que paso tanto tiempo antes de advertir el peligro del impacto ambiental y el deterioro de la calidad de vida debidos a la quema indiscriminada de recursos naturales no renovables como fuentes de energía (el carbón y la gasolina)?
porque los automóviles funcionan debido a la combustión de la gasolina
c) ¿Cómo harías que las personas tomaran mas conciencia del riesgo de seguir usando indiscriminadamente estos recursos en tu comunidad?
la mayor parte de los aparatos tecnológicos que utilizamos en nuestra vida cotidiana requieren mas energía eléctrica para funcionar, por esto podemos decir que la energía eléctrica cambio nuestra forma de vivir el mundo.
LA MUJER EN EL PROCESO TECNOLOGICO pag. 97
1. Busca en Internet una biografía de Marie Curie.(Ya lo sabes, debes consultar tres fuentes y elegir la que te parezca de mayor calidad). Léela con cuidado y escribe lo que te haya parecido mas ejemplar de sus logros, considerando su papel como mujer, en los procesos tecnológicos y científicos.
Fue la última de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska, y Wladyslaw Sklodowski, que impartía clases de de matemáticas y física.
Cuando tenía diez años de edadad comenzó a asistir a la escuela internado de J. Sikorska; después asistió a una escuela para las niñas, en la que se graduó el 12 de junio 1883 con medalla de oro. Sufrió un colapso, posiblemente debido a una depresión, y pasó un año en el campo con parientes de su padre, y el año siguiente con su padre en Varsovia, donde dio clases particulares porque no fue posible inscribirla en una institución de educación superior por ser mujer. Junto a su hermana Bronislawa ingresó en la clandestina Uniwersytet Latajacy, una institución de educación superior que si admitía estudiantes femeninos.
En 1891 partió hacia París, donde cambió su nombre por Marie. En 1891 se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Sorbona. Pasados dos años, finalizó sus estudios de física con el número uno de su promoción. Compartió su tiempo de estudio con el aprendizaje y la actuación en un teatro de aficionados.
En 1894 conoció a Pierre Curie. En ese momento, los dos trabajaban en el campo del magnetismo. Con 35 años, Pierre Curie era una brillante esperanza en la física francesa. Se enamoró enseguida de aquella fina y casi austera polaca de 27 años que compartía su fe altruista en la ciencia. Después de que Pierre le propusiera matrimonio y la convenciera para vivir en París, celebran el 26 de julio de 1895 su boda con una sencillez extrema: ni fiesta, ni alianzas, ni vestido blanco. La novia luce ese día un traje azul común y corriente y luego, con su novio, monta en una bicicleta para iniciar la luna de miel por las carreteras de Francia. El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.
Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Por todo esto comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio. Marie Curie fue la primera en utilizar el término 'radiactivo' para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.
REPASEMOS LO APRENDIDO pag. 95
Una vez concluido el tema dedicado a los materiales, es el momento oportuno para repasar hasta el momento. Completa los enunciados con los términos que correspondan.
- Un material es un articulo, elemento u objeto que tiene una presencia física tangible.
- Las características de un impacto ambiental suelen determinar su uso en productos finales y en acciones técnicas y herramientas.
- Los insumos están representados por materiales, maquinas y conocimientos.
- Las propiedades técnicas son las características que determinan las modificaciones técnicas que puede experimentar un material durante su fabricación.
- El impacto ambiental esta representado por el cambio que se provoca en las condiciones del entorno natural y humano.
BAJO LA LUPA pag. 93
1. Para retomar el caso de los plásticos, investiga en Internet el tema ''degradación de los plasticos'' (como siempre, consulta por lo menos tres paginas) y escribe un resumen de la información que encuentres.
ELLOS TARDARAN EN DEGRADARSE ENTRE 180 Y 200 AÑOS DEBIDO A ELLOS ANTE EL PROBLEMA QUE SIGNIFICA SU AUMULACION LO MAS SIGNIFICATIVO QUE HAN LOGRADO LAS EMPRESAS A SU COMERCIALISACION ES RECICLAR Y REUTILIZAR COMO NUEVOS ENVASES PARA LOS DIFERENTES PRODUCTOS QUE NECESITAN.
ELLOS TARDARAN EN DEGRADARSE ENTRE 180 Y 200 AÑOS DEBIDO A ELLOS ANTE EL PROBLEMA QUE SIGNIFICA SU AUMULACION LO MAS SIGNIFICATIVO QUE HAN LOGRADO LAS EMPRESAS A SU COMERCIALISACION ES RECICLAR Y REUTILIZAR COMO NUEVOS ENVASES PARA LOS DIFERENTES PRODUCTOS QUE NECESITAN.
LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag. 92
1. Aunque la basura que se genera en el hogar no suele ser resultado de algún proceso de producción técnica también se considera un desecho. En algunos estados de la Republica Mexicana se recomienda el manejo adecuado de la basura o la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos. Investiga por que esta simple actividad puede ayudar a mejorar las condiciones ambientales de tu comunidad. Escribe un breve resumen acerca de lo que indagaste.
PUES TENER MENOS CONTAMINACION Y MENOS ENFERMEDADES ASI YA NO TIRAMOS BASURA AYUDAMOS A QUE LA CAPA DE OZONO YA NO SE SIGA DAÑANDO.
PUES TENER MENOS CONTAMINACION Y MENOS ENFERMEDADES ASI YA NO TIRAMOS BASURA AYUDAMOS A QUE LA CAPA DE OZONO YA NO SE SIGA DAÑANDO.
EJERCITA EL DEPORTE DE LA REFLEXION pag. 90
1. Para dar nuevas aplicaciones a los materiales naturales o sintéticos ya conocidos se requiere siempre un ejercicio de reflexión, junto con un poco de creatividad. Piensa, por ejemplo. en la manera en que los plásticos, poco a poco, han ido ganando terreno en nuestro mundo. Diariamente descubrimos que artículos que antes eran de tela, de piel o de madera, ahora se elaboran con plásticos de alta resistencia, como las cubiertas de los asientos de los automóviles o los trompos con los que juegan los niños. Como lo indica el titulo de esta actividad, ejercita el deporte de la reflexión y escribe varios ejemplos de artículos de tu vida cotidiana que podrían elaborarse con otros materiales y así obtener mejor calidad, mayor resistencia o menor precio. Para hacerlo mas interesante y desafiante, no incluyas ningún nuevo producto de plástico.
- CAJAS DE MADERA
- ZAPATOS DE PIEL
- MESAS DE MADERA
- CAJAS DE PASTICO
- LAPICES DE PLASTICO
- CAMISAS DE PIEL
- CAMARRAS DE PIEL
LOS EFECTOS DE TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag. 88
1. Describe las características del procesamiento de materiales,sean naturales o sintéticos, que has desarrollado en tu taller de actividades tecnológicas durante este ultimo mes.
pues al hacer un proyecto de cualquier tipo de material las características depende de lo que vamos a hacer porque cada proyecto tiene su procedimiento además cuando haces tus proyectos con cosas recicladas es probable que obtengas mejor calificación a los que hacen su proyecto con cosas compradas y caras.
pues al hacer un proyecto de cualquier tipo de material las características depende de lo que vamos a hacer porque cada proyecto tiene su procedimiento además cuando haces tus proyectos con cosas recicladas es probable que obtengas mejor calificación a los que hacen su proyecto con cosas compradas y caras.
BAJO LA LUPA pag. 87
1. Visita tres paginas de Internet y escribe un resumen de la historia del plástico. (Basta que incluyas las palabras ''historia del plastico'' en un buscador de la red. Recuerda que el simple hecho de que aparezcan en la pagina de resultados no es indeciso de que las paginas sean confiables; por ello, conviene que visites tres, por lo menos) .
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico». A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
En 1919 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. El químico alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o macromoléculas. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta parte de la química
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico». A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
En 1919 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. El químico alemán Hermann Staudinger aventuró que éstos se componían en realidad de moléculas gigantes o macromoléculas. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones científicas que produjeron enormes avances en esta parte de la química
LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag. 85
1. La siguiente es una breve lista de materiales. Escribe el nombre de algunos productos e industrias en los que se emplean.
- MADERA: Mesas, Sillas...puertas , roperos, juguetes, escoba, mesa bancó, cajas, cajones, peinador, cabeceras, camas.
- PLASTICO: Bolsas, Botellas...marcos, garrafón, plumas, tape, mantel, broches, juguetes, vasos, cucharas, tenedores, tapaderas, platos.
- METALES: Anillos, Pinzas...bicicleta, cucharas, tenedor, cuchillo, juguetes, carros, cercos, rejas, cazuelas, sartenes, martillos.
- VIDRIO: Vasos, Copas...tazas, jarras, jarrones, pantallas, mesas, floreros, ventanas, puertas, botellas, platos, tapaderas.
APRENDE HACIENDO pag.83
Materiales: yeso, cordel, un clavo o una broca delgada, una caja de cartón chica, una segueta, una figura de acción tamaño regular, que quepa fácilmente dentro de la caja, que no tenga demasiados detalles y cuya integridad estés dispuesto a arriesgar.
1. Como sabes, el yeso es un polvo que se puede mezclar con agua para formar una pasta. Esto lo convierte en un excelente material para crear moldes. Como primer paso, mezcla agua y yeso suficientes para llenar la caja de cartón hasta la mitad. (Si es necesario, pide ayuda al profesor o a un adulto que te ayude a calcular las cantidades de agua y yeso requeridas) .Incorpora bien ambos ingredientes hasta obtener una mezcla y viértela bien sobre la caja.
2. Deja secar un poco el yeso. Cuando tenga una consistencia espesa, coloca tu figura de acción sobre este y húndelo hasta la mitad.
3. Ahora vuelve a hacer una mezcla de yeso y agua suficiente para llenar totalmente la caja, viértela en esta y espera a que la mezcla se seque por completo.
4. Una vez que se haya secado el yeso (por lo general debes esperar varias horas), extraerlo de la caja (bastara que la voltees y presiones hasta el fondo). Si no lo logras, tienes la opción de romper el cartón de la caja y separarla del yeso, que ahora tendrá la misma forma de la caja.
5. Ahora, corta por la mitad la "caja" de yeso utilizando la segueta. Debes hacerlo con mucho cuidado para no cortar también la figura de acción que se encuentra en medio. Debes cortar por los cuatro costados, aproximadamente al centro, hasta que las dos partes de yeso queden sueltas. Una vez que extraigas la figura de acción, observaras que has creado un molde de esta y que podrás hacer duplicados de la figura con el material que desees.
6. Como paso final, une las dos partes de yeso con el cordel. Luego, por la parte mas cercana del centro, haz una perforación que llegue únicamente al centro del hueco. Ahora, no solo como diversión, puedes verter un poco de gelatina recién preparada y en estado liquido por el agujero que acabas de practicar. Una vez que haya cuajado, desamarra tus moldes y separa con cuidado las dos mitades de yeso. Lo que encontraras en medio será tu figura de acción hecha de gelatina. ( no a coma porque es probable que en su superficie quede parte de yeso).
¿Qué beneficios encuentras en crear moldes?
los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo mas preciso posible.
1. Como sabes, el yeso es un polvo que se puede mezclar con agua para formar una pasta. Esto lo convierte en un excelente material para crear moldes. Como primer paso, mezcla agua y yeso suficientes para llenar la caja de cartón hasta la mitad. (Si es necesario, pide ayuda al profesor o a un adulto que te ayude a calcular las cantidades de agua y yeso requeridas) .Incorpora bien ambos ingredientes hasta obtener una mezcla y viértela bien sobre la caja.
2. Deja secar un poco el yeso. Cuando tenga una consistencia espesa, coloca tu figura de acción sobre este y húndelo hasta la mitad.
3. Ahora vuelve a hacer una mezcla de yeso y agua suficiente para llenar totalmente la caja, viértela en esta y espera a que la mezcla se seque por completo.
4. Una vez que se haya secado el yeso (por lo general debes esperar varias horas), extraerlo de la caja (bastara que la voltees y presiones hasta el fondo). Si no lo logras, tienes la opción de romper el cartón de la caja y separarla del yeso, que ahora tendrá la misma forma de la caja.
5. Ahora, corta por la mitad la "caja" de yeso utilizando la segueta. Debes hacerlo con mucho cuidado para no cortar también la figura de acción que se encuentra en medio. Debes cortar por los cuatro costados, aproximadamente al centro, hasta que las dos partes de yeso queden sueltas. Una vez que extraigas la figura de acción, observaras que has creado un molde de esta y que podrás hacer duplicados de la figura con el material que desees.
6. Como paso final, une las dos partes de yeso con el cordel. Luego, por la parte mas cercana del centro, haz una perforación que llegue únicamente al centro del hueco. Ahora, no solo como diversión, puedes verter un poco de gelatina recién preparada y en estado liquido por el agujero que acabas de practicar. Una vez que haya cuajado, desamarra tus moldes y separa con cuidado las dos mitades de yeso. Lo que encontraras en medio será tu figura de acción hecha de gelatina. ( no a coma porque es probable que en su superficie quede parte de yeso).
¿Qué beneficios encuentras en crear moldes?
los moldes dependen de la forma de la pieza a seriar, determinado por el grado de complejidad de los detalles y la simetría de esta, siendo importante facilitar el desmolde que debe ser lo mas preciso posible.
viernes, 23 de enero de 2015
LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag.81
1. Todos los dias tienes contacto con una cantidad enorme de materiales, aunque muy pocas veces pienses en estos. Completa el cuadro con el nombre del producto cuyo componente principal sea el material indicado. Sigue el ejemplo.
MADERA METAL PLASTICO
mesa bicicleta envase de refresco
mesabanco cuchara bolsas
puerta tenedor marcos
peinador cuchillo garrafon
escoba carros plumas
cama cercos tape
cabecera marcos mantel
lápices rejas broches
muebles cazuelas juguetes
juguetes sartenes vasos
cajones refrigeraciones cucharas
cajas techos tenedores
barrotes cadenas tapaderas
MADERA METAL PLASTICO
mesa bicicleta envase de refresco
mesabanco cuchara bolsas
puerta tenedor marcos
peinador cuchillo garrafon
escoba carros plumas
cama cercos tape
cabecera marcos mantel
lápices rejas broches
muebles cazuelas juguetes
juguetes sartenes vasos
cajones refrigeraciones cucharas
cajas techos tenedores
barrotes cadenas tapaderas
sillas laminas platos
LOS EFECTOS DE LA TECNICA EN LA VIDA DIARIA pag. 79
1. En el siguiente cuadro, escribe varios ejemplos de materiales naturales y tambien de sinteticos empleados en algunos articulos, herramientas o maquinas de uso comun en la casa o en la escuela. (Si tienes dudas, pregunta a tu profesor o consulta en Internet).
material natural artículos, herramientas o maquinas en los que se utiliza
madera muebles,barrotes,lapices,mesa banco,puertas,mesas,sillas
algodon filtros,balsas,salvavidas,cintas,neumaticos,carpas,ropa
roca viviendas,gravas,arena,aridos,caliza,yeso,vidrio,arcilla
piel vestimentas,accesorios,automoviles,viviendas,yates,aviones
aluminio sifones, flanger, parrillas, casuelas, dasagues,
oro joyas
material sintetico articulos, herramientas o maquinas en los que se utiliza
plastico bolsas,botellas,tape,platos,vasos,jugetes, desechables
nylon medias,cuerdas de guitarrra,tornillos,cremalleras
poliester textiles,tejidos,moda indumentaria,paracaidas,cordeleria
seda camisas, blusas,alta costura, pijamas, ropa interior, etc..
licra medias, leggins,calcetines,ropa interior, ropa de baño, etc..
hacrilico utencilios de cocina,muebles,routers,cupulas,tornos,sierras
material natural artículos, herramientas o maquinas en los que se utiliza
madera muebles,barrotes,lapices,mesa banco,puertas,mesas,sillas
algodon filtros,balsas,salvavidas,cintas,neumaticos,carpas,ropa
roca viviendas,gravas,arena,aridos,caliza,yeso,vidrio,arcilla
piel vestimentas,accesorios,automoviles,viviendas,yates,aviones
aluminio sifones, flanger, parrillas, casuelas, dasagues,
oro joyas
material sintetico articulos, herramientas o maquinas en los que se utiliza
plastico bolsas,botellas,tape,platos,vasos,jugetes, desechables
nylon medias,cuerdas de guitarrra,tornillos,cremalleras
poliester textiles,tejidos,moda indumentaria,paracaidas,cordeleria
seda camisas, blusas,alta costura, pijamas, ropa interior, etc..
licra medias, leggins,calcetines,ropa interior, ropa de baño, etc..
hacrilico utencilios de cocina,muebles,routers,cupulas,tornos,sierras
jueves, 22 de enero de 2015
BAJO LA LUPA pag.77
1. En casa, revisa las etiquetas de algunas prendas de vestir y anota en el cuadro la composicion de la tela con que esta hecha. Por ejemplo, "50% algodon, 50% nailon". Si no tiene etiqueta, pregunta a algun adulto si sabe con que se ha confeccionado.
porcentaje de un material porcentaje de otro material
50% algodon 50% nailon
85% nailon 15%spandex
50% algodon 50%poliester
60%algodon 40%poliester
50%algodon 50%nailon
100% poliester 100%poliester
95%poliester 5%elastano
100%poliester 100%poliester
10%spandex 90%nylon
100%algodon 100%algodon
90%nylon 10%spandex
100%poliester 100%poliester
2. Tomando en cuenta en conjunto completo de de prendas de vestir con etiqueta que tienes, ¿crees que su composicion corresponde a la zona gegrafica en que vives?. Explica por que.
si porque el algodon se cultiva mucho en mexicali y los demas materiales son de distintas partes del mundo y aveces necesitamos de ese material para poder hacer prendas especiales.
porcentaje de un material porcentaje de otro material
50% algodon 50% nailon
85% nailon 15%spandex
50% algodon 50%poliester
60%algodon 40%poliester
50%algodon 50%nailon
100% poliester 100%poliester
95%poliester 5%elastano
100%poliester 100%poliester
10%spandex 90%nylon
100%algodon 100%algodon
90%nylon 10%spandex
100%poliester 100%poliester
2. Tomando en cuenta en conjunto completo de de prendas de vestir con etiqueta que tienes, ¿crees que su composicion corresponde a la zona gegrafica en que vives?. Explica por que.
si porque el algodon se cultiva mucho en mexicali y los demas materiales son de distintas partes del mundo y aveces necesitamos de ese material para poder hacer prendas especiales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)